Hola a todos, hoy les presento un trabajo que realicé en el área de sociales para mi escuela y que quizás les pueda ayudar a ustedes.
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS:
Elabora un texto en donde articules los conceptos de
globalización, trasnacionalización y mundialización.
La globalización es un proceso económico tecnológico, social
y cultural a gran nivel que consiste en la creciente comunicación entre los
distintos países del mundo en la cual se unifican los mercados, las sociedades
y las culturas de estos. Cuando se habla de globalización, se está refiriendo a
la integración total de culturas, religiones, políticas, economías y muchos
otros aspectos; pero que es muy difícil llevarlo a cabo por las diferencias de
religión y cultura que muchas personas no la toleran unas con otras; o como
ocurre en el ámbito económico, que no puede haber globalización por los
diferentes niveles de desarrollo tecnológico que tienen todos los países, pues,
unos son más superiores que otros y esto dificulta una unión de la economía
mundial. La globalización trae muchas ventajas pero también ha traído
consecuencias desfavorables para algunos países, pues en un intento de ayudar a
la existencia total de la globalización, varios países han firmado tratados de
libre comercio y su economía ha quedado
estancada.
La transnacionalización es el proceso en el que se traslada
el capital mercantil e industrial a otros países donde se puedan realizar las
mismas actividades gozando de un estatus privilegiado que llegan a influir en
los gobiernos donde están establecidas, donde grandes empresas que imponen sus
condiciones técnicas y económicas por fuera de su estado nacional de origen.
La mundialización es integración
de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo.
Está impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas en
el comercio y la política de inversiones, y las cambiantes estrategias de
producción, organización y comercialización de las empresas multinacionales. El
ritmo y la profundidad de la mundialización difieren según los países y las
regiones, pero los principales aspectos económicos del proceso son básicamente
idénticos.
2. Coloca la letra del concepto frente a su respectiva
definición
a.
Economía
de mercado _b_ Aumento de precios debido a la emisión
monetaria
b.
Inflación _d_ Capacidad para producir bienes y
servicios
c.
Eficiencia
y Equidad _e_
El estado mejora los resultados del mercado
d.
Productividad _a_
Los mercados organizan la actividad económica
e.
Externalidad _c_
Los individuos se enfrentan a disyuntivas
3. Dentro de las tendencias de la globalización y
mundialización se tiende a afirmar que buscan acabar con las fronteras
nacionales y culturales. Escribe ventajas y desventajas de estas tendencias.
VENTAJAS:
·
Apertura
de muchos mercados
·
Nuevos
medios de comunicación
·
Crecimiento
y fusiones entre empresas
·
Privatización
de empresas publicas
·
Mayor
desarrollo científico-tecnológico
·
Aumento en la competencia. Esto trae
como consecuencia el bajo precio y alta calidad.
·
Más oportunidades para empleo
DESVENTAJAS:
·
Posible desaparición de la
diversidad biológica y cultural.
·
Desaparición del Estado de Bienestar.
·
Su rechazo por grupos extremistas conduce al
Terrorismo.
·
Pensamiento único, que rechaza doctrinas
sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
·
Mayores desequilibrios económicos y
concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son
cada vez más pobres.
·
Mayor flexibilidad laboral, que se
traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
·
Daños al medio ambiente, al poderse mover
sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente
sus riesgos.
4. Explica el
papel que juegan los medios de comunicación en la consolidación del proceso de
globalización.
Los medios de comunicación podían promover la
consolidación del proceso de globalización de muchas maneras eficaces, como propagandas en las páginas de internet o
en la televisión, también se puede hacer publicidad a través de la radio, o
publicar artículos acerca de la globalización y sus beneficios en los
periódicos. Los medios de comunicación pueden influir (y lo hacen) la sociedad
para que esta pueda anhelar una total globalización.
5. Elabora un
paralelo entre las ventajas y desventajas que tiene la globalización para un
país como el nuestro.
VENTAJAS: Entre las ventajas que puede traer la
globalización para Colombia está la posibilidad de adquirir muchos artefactos
electrónicos que ayudarían a mejorar la economía de Colombia y (como dije
anteriormente en la pregunta número 3) podrían surgir muchas oportunidades de
empleo. En nuestro país es muy probable
que la economía se desarrolle mucho más y que la educación pueda mejorar.
DESVENTAJAS: Existen probabilidades de que nuestro país
quede estancado o en deuda externa debido a que no tiene el mismo nivel de
desarrollo económico que USA y eso sería muy desfavorable para nuestra
economía, además de para algunos sectores de la economía, como lo es el
primario y el secundario, es desventajoso por la falta de maquinaria y la carencia de herramientas
tecnológicas para la transformación de la materia prima
6. Investiga con tus compañeros el papel que juegan los
derechos humanos frente a la globalización.
Una de las consecuencias de la
globalización en algunos países es el debilitamiento progresivo de la
protección de los derechos humanos en muchos países, afectando básicamente a
los derechos económicos, sociales y culturales. Como sabemos, estos derechos
dependen fundamentalmente del Estado para su realización efectiva. Son derechos
que demandan la prestación de un servicio por parte del Estado: derechos como
el derecho a la salud, a la educación, a la alimentación y al vestido, a los
servicios sociales básicos, a un sistema público de seguridad social…
En la medida en que el Estado se ha ido
retirando de determinados sectores, haciendo una dejación de sus funciones, los
derechos económicos, sociales y culturales se han ido resintiendo.
7. ¿Cómo nos afectan hoy las políticas
neoliberales del Estado Colombiano?
Las políticas neo-liberales pueden afectar
al Estado Colombiano porque estas hacen que Colombia sea un país más vulnerable
a las crisis financieras internacionales, pues como tiene una economía de libre
comercio, depende de los otros países con los que tenga tratados de libre
comercio. En el caso de que Estados Unidos estuviera sufriendo una crisis
económica entonces, como tiene un tratado de libre comercio con Colombia, esta
se vería afectada económicamente hasta llegar a los límites de estar en crisis
también. Las políticas neoliberales en
Colombia tienden a obstaculizar el desarrollo del mercado.
8. ¿Cuál sería la relación existente
entre la concentración de capital y el proceso de globalización?
Los países que tienen mayor concentración
de capital suelen salir muy favorecidos en
el proceso de globalización porque
estos países pueden invertir dinero en productos de otros país y hacer
tratados de libre comercio y tienen la seguridad de que no se quedaran
estancados, además de que pueden prestar dinero a otros países y salen
favorecidos con los intereses de dicho préstamo. Las naciones con mucha
concentración de capital son por lo general países desarrollados y no en vía de
desarrollo y la globalización
ayudaría a que la economía de este creciera mucho más porque esta nación podría aprovecharse (digámoslo así) de los
países subdesarrollados respecto a su economía.
todo esta muy completo me ayudo demasiado.
ResponderEliminar